Historia

Nombre: Escuela Normal "Martín Miguel de Guemes"

FECHA DE INICIO DE LAS ACTIVIDADES: 1 de Septiembre de 1960

INSTRUMENTO LEGAL: Ley 2055

PROPIEDADES DEL EDIFICIO ESCOLAR: Estatal

FECHA DE INAUGURACIÓN:1 de Septiembre de 1960

HISTORIA INSTITUCIONAL:

La Escuela Normal Martín Miguel de Guemes de San Luis del palmar, es el resultado de una evolución espontánea en respuesta a las sucesivas necesidades pedagógicas y sociales.

Para conocerla es menester fijar con precisión y amplitud los detalles históricosa que motivaron su creación.

Durante el periódo 1958 -1962 el Poder Ejecutivo de la Provincia de Corrientes, estaba en manos del Dr. Fernando Piragini Niveyro, quien preocupandose por la educación, dirigió su mirada hacia la creación de escuelas de nivel secundario en el interior de la provincia.

Fue el Señor Florentino Obregón, quien presentara la moción al Diputado provincial, hijo de éste pueblo, Don Juan José Affur, para la creación del Ciclo Básico. El Diputado logra que a través de sus gestiones se pudiera conseguir y concretar tan anhelado deseo.

En 1960 se crea el Ciclo Básico de Enseñanza Secundaría por Ley Nº 2055, en el local de la Escuela Nº 106 "José Joaquín de Madariaga", y el 1 de Septiembre con la presencia del Sr. Gobernador Fernando Piragini Niveyro, el Ministro de Educación y Justicia y demás funcionarios dan inicio al ciclo lectivo.

La dirección de la nueva institución fue confiada a Don Juan Francisco Ibarra. El Poder Ejecutivo, por Dto. Nº 3311/60 designo el plantel docente y no docente.

 

Rector: Juan Francisco Ibarra.

Secretario: José Jorge Grillo.

Preceptor: Judith Iris Chapo.

Profesores.

Castellano: Neli Zaida Quijano de Gili.

Matemáticas: Alfredo Martín Duarte.

Historia: Aída Gladis Gimenez Castresana de Affur.

Ingles: Guillermo Wilson Rarenau.

Geografía: María Nélida Paggi.

Educación Democrática: Roque Antonio Palma.

Botánica: Antonio Abdón Sánchez.

Cutura Musical: Dora Angélica Gallo de Ursini.

Dibujo: Zulma Eulogía Marotoli de Sánchez Negrette.

Actividades Prácticas: Sara Lescano de Acevedo - Genaro Mateo Godoy.

Educación Física: Alba Haidée Ibarra de López (M). Abelardo Antonio Sánchez Negrette (V).

 Ordenanza:

Oscar Augusto del Pino Romo.

 

La Ley Nº 2055 establece  en su artículo 3º. Que cumpliendo el Ciclo Básico  y antes de finalizar el año lectivo 1962, se determinaría el carácter del establecimiento, es decir, sería Normal, de Bachillerato o Comercial, de conformidad con la vocación de los alumnos.

El establecimiento adoptó el carácter de Escuela Normal y en 1964 maestros de turno mañana de la Escuela Nº 106, deciden pasar a depender  de la Dirección General de Enseñanza Media y Superior, y los maestros de turno tarde siguen dependiendo del del Consejo de Educación hasta 1977. Apartir del cual pasan a formar parte del Departamento de Aplicación.

  • En 1968 se crea el Bachiller en Letras.

  • En 1971 el Bachillerato Pedagógico pasa a ser Bachillerato Común.

  • En 1972 se crea por Dto. 4543 el Tercer Año Comercial y el Nivel Terciario por Dto. Nº 4700 ascendiendo la Unidad Escolar a la Categoria de Superior.

  • En 1195 se clausura el primer año del Profesorado de Educación Primaria, lo mismo sucede con el segundo año en 1997, se presenta la propuesta "para el reordenamiento y acreditación  de los Institutos de Formación Docente", que son confirmados por Decreto Nº 2482 de 05 de Agosto de 1997.

  • En 1997 se pone en funcionamiento la EGB 1, EGB2 y EGB3. Los docentes son reubicados por Res. Nº 199/97. 

Su nombre también evoluciono con el tiempo acorde a las tendencias que fueron delineando el accionar curricular de la Unidad Escolar. Por Ejemplo:

  • 1960 Ciclo Básico de Enseñanza Secundaria.

  • 1962 Escuela Normal Mixta.

  • 1964 Escuela Normal.

  • 1972 Escuela Normal Superior.

  • 1982 Escuela Normal Provincial Superior "Martín Miguel de Guemes".

------Escuela Normal "Martín Miguel de Guemes"

 

Quienes consolidaron a través de los años las líneas de conducción fueron:

Sr. Valentín Sánchez Negrtte.

Sr. Marcelino Fidel Navarro.

Sra. Carola Camozzi de Gomez.

Sra. Antonia Valenzuela de Amarilla.

Sra. Emilia Matilde Diez de Ibarra.

Sra. Mercede Bustinduy de Bujan.

Sra. María Ester de Bujan.

Sra. María Ester Encinas de Soto.

Srta. Graciela Bestris Lapuente.

Sra.Amalia Acuña de Flores.

Sra. Antonia Gladis Rodriguez de Lezcano.

 

En el Nivel Medio los Rectores:

Sr. Juan Francisco Ibarra.

Sra. Olinda Parras Montenegro de Zampar.

Sr. Felix Angel Maciel.

Sra. Aida Gladis Gimenez Castresana de Affur.

Sra. María Nerina Agazzani de Araoz.Sra. Petrona Scorza de Catena.

Sra. Edit Perfecto D´Andrea.

Srta. Margarita del Carmen Sánchez Negrtte.

Sr. Raúl Antonio Espinoza.

Sra. Felipa Ybarra.

Sra. María Ofelia Vargas de Melgarejo.

Srta. Margarita del Carmen Sánchez Negrette.

Sra. Amanda Elisa Ribas.

 

Actualmente la Escuela se estructura en los siguientes niveles

  • Educación Inicial: turno mañana y tarde.

  • Educación Primaria: turno mañana y tarde.

  • Educación Secundaria (Ciclo Básico): Turno Mañana.

  • Educación Secundaria (Ciclo Orientado): Turno tarde.

 

En el año 2008 por Resolución Ministerial Nº 209/8 se crean las ExtensionesÁulicas:

  • 736 Paraje Santos Lugares 6ta. Sección.

  • 761 Herlitska 3ra Sección.

  • 162 Paraje El Tacuaral 5ta Sección.

  • 437 Lomas de Galarza. 5ta. Sección.

Y por Resolución Nº 854/08 la Extensión Áulica Nº 121 Ramones  4ta Sección.

 

El 1º de Septiembre de 1960 la institución inicio sus actividades, con una matrícula de 35 alumnos y actualmente cuenta con:

Educación Inicial: 153 alumnos.

Educación Primaria: 828

Educación secundaria: 794 alumnos.